El Cordyceps sinensis es un hongo parásito que crece principalmente en altitudes de entre 3000 a 5000 metros y es endémico del Tíbet y todo el entorno del Himalaya. Este hongo tiene un ciclo biológico muy peculiar. Durante el otoño las esporas del hongo se adhieren a las larvas de la mariposa Thitarodes o mariposa fantasma, las esporas germinan y el hongo empieza a alimentarse de la oruga. Cuando pasa el invierno, el hongo emerge de la oruga, consume el cuerpo de la misma pero mantiene la forma de ésta quedando sólo el exoesqueleto. A partir de la cabeza de la oruga comienza a crecer el hongo.

 

En China era reservado solamente para gobernadores y élite del gobierno. La escasez del Cordyceps y su difícil cultivo y recolección, hacen que se llegue a cotizar entre 4 000 y 8 000 euros el kilogramo, en el lugar de origen, pero puede llegar a los 30 000 euros en farmacias de Hong Kong. Los buscadores del Cordyceps en el Himalaya pasan horas agachados buscando este cotizado tallo. Un buen recolector puede ganar en unas semanas el sueldo de un año o más. Actualmente empresas como DXN han conseguido cultivar el Cordyceps sinensis en cantidades suficientes para cubrir la demanda.

Este hongo se ha utilizado tradicionalmente en China para mejorar la salud, tratar trastornos respiratorios, tonificar los pulmones, nutrir los riñones, en problemas hepáticos, cardiovasculares, aumentar la longevidad, mejorar el desempeño sexual, incrementar el rendimiento físico y reducir la fatiga.

Está compuesto por ácido cordycepico, cordicepina, ácido glutámico, adenosina, aminoácidos, carbohidratos, polisacáridos, esteroles, proteína, ácidos grasos no saturados y vitamina B12.

La cordicepina  interactúa en diferentes procesos bioquímicos como la inflamación, señalización celular, agregación plaquetaria, síntesis de ácidos nucleicos, apoptosis  y metástasis. La cordicepina está señalada como posible candidata a agente antimetástasis y anticáncer.

La función nefroprotectora del Cordyceps ha sido avalada por diferentes estudios: se ha descrito una protección frente a daño renal y una mejora inmune y de la función renal en pacientes que sufrían insuficiencia renal crónica. En relación a las propiedades beneficiosas para el aparato respiratorio, el Cordyceps presenta actividad antiasmática, antitusiva y expectorante por lo que ayuda en la prevención del enfisema pulmonar.

Este hongo es considerado como “el viagra del Himalaya” debido a sus propiedades afrodisíacas, aumenta la virilidad masculina e incrementa la libido.

Los poderes del Cordyceps sinensis se dieron a conocer en Occidente apenas en 1993, cuando transcurrían los Juegos Nacionales de China. En esta cita deportiva las atletas Linli Zhang, Junxia Wang y Yunxia Qu, lograron romper cinco récords mundiales en las distancias de 1 500, 3 000 y 10 000 metros, sin mostrar síntomas de fatiga. Tras salir negativas en las pruebas de usos de esteroides anabólicos, su entrenador, Ma Junren, reveló que tomaban Cordyceps sinensis.

Para obtener este producto, da clic aquí: DXN Cordyceps.

Si deseas conocer más sobre este interesante hongo, te recomendamos leer el siguiente artículo: Beneficios del hongo Cordyceps

Este interesante documental que nos muestra cómo las compañías farmacéuticas más importantes de Hong Kong, los proveedores y traficantes de drogas del sudeste asiático se apresuran por acaparar este mercado.

 

Déjanos tu comentario sobre este fascinante hongo.

 

Fuentes:

  1. Kumar et al. Traditional uses and medicinal potential of Cordyceps sinensis of Sikkim.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3121254/
  2. Ong et al. Efficacy of Cordyceps sinensis as an adjunctive treatment in kidney transplant patients: A systematic-review and meta-analysis. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28137532
  3. Ailing et al. The inhibitory mechanism of Cordyceps sinensis on cigarette smoke extract-induced senescence in human bronchial epithelial cells.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4968689/
  4. Ningqun et al. Herbal Medicine Cordyceps sinensis Improves Health-Related Quality of Life in Moderate-to-Severe Asthma.   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5165155/
  5. Rossi et al. (2014) Improving training condition assessment in endurance cyclists: effects of Ganoderma lucidum and Ophiocordyceps sinensis dietary supplementation. Evid Based Complement Alternat Med Vol 2014, Article ID 979613, 11 pages.
  6. Zhu et al. (1998) The scientific rediscovery of an ancient chinese herbal medicine: Cordyceps sinensis Part I. J Alternat Complement Med 4(3): 289-303.
  7. Illana (2007) Cordyceps sinensis, un hongo usado en la medicina tradicional china. Rev Iberoam Micol 24: 259-2621.
  8. Chen et al. (2013) Properties of Cordyceps sinensis : A review. J Funct Foods 5: 550 –569.
  9. Shashidhar et al. (2013) Bioactive principles from Cordyceps sinensis:A potent food supplement – A review. J Funct Foods 5: 1013-1030.
  10. Zhou et al. (2009) Cordyceps fungi: natural products, pharmacological functions and developmental products. J Pharm Pharmacol 61: 279–291.
  11. Nakamura et al. (2015). Anticancer and antimetastatic effects of cordycepin, an active component of Cordyceps sinensis. J Pharmacol Sci 127(1): 53-56.
  12. Prasain (2013) Pharmacological effects of Cordyceps and its bioactive compounds. In: Studies in Natural Products Chemistry, Vol. 40. Elsevier.
  13. Shrestha and Bawa (2013) Trade, harvest, and conservation of caterpillar fungus (Ophiocordyceps sinensis) in the Himalayas. Biol Conserv 159: 514–520.

8 comentarios

Déjanos un comentario: