Este tema se ha realizado con el fin de proteger a todas las personas que tienen un sistema inmunológico bajo, debido a que esta información servirá para la prevención en cuanto al tema del Coronavirus. Cabe mencionar que prevenirnos contra el virus no quiere decir que no nos vayamos a contagiar, puesto que la persona que tenga contacto con el virus será contagiada, pero el organismo estará preparado para hacerle frente.

Cuidar la microbiota es lo que le dará a nuestro cuerpo la fortaleza a nuestro sistema inmune, para que este nos defienda ante la adversidad. Para reconstruir nuestra microbiota de manera correcta, primero debemos saber qué tipo de alimentos son los que le harán bien y qué alimentos le harán mal. Para ello hemos creado una imagen donde vienen cuatro grupos. Cada uno con un tipo de alimento, que son los que regularmente todos consumimos.

Los alimentos más indicados para reconstruir nuestra microbiota son las frutas, verduras, agua, cereales, tubérculos, oleaguinosas y legumbres, estos forman parte de los tres primeros grupos de la imagen a continuación.  Quiere decir que cuando consumimos cualquiera de estos alimentos tenemos un efecto positivo en las funciones que realiza la microbiota, ya que toda esta alimentación tiene como propósito regenerar y equilibrar la función de la microbiota.

Pero el cuarto grupo, llamado el de los pseudoalimentos, no debería jamás entrar al organismo porque es precisamente el que afecta las funciones de la microbiota, haciendo que nuestro sistema inmune caiga y no nos pueda defender de virus, parásitos, hongos y bacterias.

Ejemplo: carne de cerdo, camarones, pulpo, ostras, almeja, langosta, mejillones, conejo, embutidos como el jamón y la salchicha, queso, leche de vaca, azúcar. Todo los alimentos de este tipo que vienen enlatados como catsup, mayonesa, leche de vaca, cajeta, chocolate, café normal, té, latas de atún, de mejillones, de sardinas, etc., pan blanco, sal común, chiles, alcohol, cigarro, etc.

Viendo este sencillo ejemplo nos podemos dar una idea de qué alimentos nos van a ayudar y cuáles nos van a perjudicar.

Como parte de la reconstrucción de la microbiota es importante tomar probióticos vivos, que ayudan muchísimo a la correcta función de la misma. También es recomendable consumir prebióticos, que es el alimento ideal para ciertas bacterias buenas (bifidobacterias y lactobacilos).

Y el último consejo es dormir a las horas correctas, ya que no dormir bien afecta la microbiota.

Por lo tanto, llevando una buena alimentación, haciendo ejercicios, consumiendo suplementos que contengan probióticos y prebióticos, fortaleciendo tu organismo con ganoterapias, estarás regresándole el correcto funcionamiento a la microbiota, y todo tu cuerpo se verá beneficiado.

UNA VIDA SANA, UNA VIDA FELIZ.

Déjanos un comentario: